
30 Mar Apostar por las Redes Sociales en tiempos de Apocalipsis
Llevamos ya más de dos semanas desde que se decretó el estado de alarma sanitaria en nuestro país a causa de la pandemia por el Coronavirus Covid19.
Desde que empezaron los primeros casos hasta ahora, todo ha ido cambiando sobre la marcha. Primero cerraron los colegios y centros de educación de todas las edades, y a partir de ese momento surgió el caos.
En cuestión de minutos empezaron a circular por las redes fotos de supermercados llenos de gente y los estantes de comida vacíos. ¡Comenzaba el apocalipsis! Yo siempre pensé que eso ocurriría cuando los zombies dominaran el mundo y que ni siquiera llegaría a vivirlo mi generación, pero no señores, me equivocaba….
Lo siguiente que empezó a ocurrir es que los autónomos, empresarios y trabajadores entramos en shock. ¿Cómo íbamos a hacer para sobrevivir si nos teníamos que quedar en casa? ¿Qué ingresos tendríamos? ¿Y los gastos? ¿Podré teletrabajar? ¿Me iré al paro? ¿Me harán un ERTE?
Una de las primeras reacciones de las pequeñas empresas fue reducir gasto en Marketing. Y aquí es donde empieza este post en realidad. Porque según mi experiencia, ha habido dos tipos de corrientes, las empresas que han decidido continuar con sus Redes Sociales y estrategia de Marketing Digital y los que han preferido cancelar este servicio, ahorrarse este gasto y con ello dejar de ser visible en internet.
Por ello, he sentido la necesidad de escribir este artículo, por mi tranquilidad personal y mi paz interior. Porque de verdad creo que dejar ahora de comunicar, de publicar y desaparecer de las redes es un error, y es en este momento, más que nunca, cuando un negocio debe permanecer visible, comunicar, conectar, aportar e interactuar con su público.
Los primeros días de este caos vivimos una avalancha de memes, recomendaciones, audios, vídeos, consejos de qué hacer y no hacer frente al virus, herramientas para teletrabajar, ejercicios para entrenar, recetas de todo tipo, etc. y la mayoría de nosotros llegamos a saturarnos de información. Pero fue a nivel personal. ¿Qué hicieron los negocios? Muchas empresas publicaron comunicados con las medidas de prevención que debían y debíamos adoptar para frenar el contagio en sus establecimientos.
Hasta aquí todo correcto, pero y después, ¿debemos mantener nuestras redes activas? ¿Cambiamos la estrategia de comunicación?
He pedido a algunos amigos y profesionales de Social Media que nos cuenten su opinión.
Hugo Cotro
Social Media Strategist
El Coronavirus no debe frenar tus pies. Tus ganas de avanzar y crecer profesionalmente. No debe mermar tus energías y ni mucho menos el ánimo que pongas cada día para luchar contra la adversidad. Pero sobre todo y ante todo, no debe limitar tu visibilidad en redes sociales. Mejor dicho, la de tu empresa o negocio. ¿Por qué?
Mientras estás lamentándote por la situación y descuidando la imagen de marca en los medios sociales, la competencia (muy astuta ella) está tirando de ingenio y creatividad para posicionarse por encima tuya una vez pase la tormenta. Por esa razón, debes continuar impactando positivamente en el mercado potencial que seguirá ahí fuera esperándote. Y las redes sociales son el mejor medio durante este periodo de incertidumbre para identificar las oportunidades venideras.
Continuar compartiendo contenido de valor; y sobre todo, ayudando desinteresadamente a esos potenciales clientes a través de ellas, será la mejor forma de mantenerse en su recuerdo cuando necesiten de servicios o productos como los tuyos. Es justamente lo que yo estoy haciendo actualmente con mis asesorías gratuitas online por tiempo limitado. Ayudando y dejando huella. Para en un futuro muy próximo, ser la primera opción frente a mi posible competencia.
Sandra Jiménez 
Estrategias de social media. Publicidad en redes sociales.
Hola mi nombre es Sandra de SeJimenez me paso por aquí porque Marta me ha pedido mi opinión en torno a la situación de las empresas, marcas y emprendedores en estos momentos especiales que estamos viviendo y cómo todo está afectando a la comunicación.
Lo quiero hacer en base a tres puntos por no extenderme. Estas opiniones se basan a su vez en tres opiniones de expertos a los que respeto mucho:
Sheila Caparrós nos insiste estos días que no debemos dejar de consolidar nuestra marca.⠀
“En estos momentos y pese a que las diferentes empresas se encontrarán con muchos retos a la hora de desarrollar su actividad. Muchas no podrán hacerlo como lo hacían antes (la mayoría) es importante en estos días no olvidar la propia marca, tanto personal como empresarial.” ⠀*Sheila Caparrós
Debemos seguir comunicándonos con nuestra audiencia de manera frecuente y con la máxima transparencia para mantener visible nuestros negocios.⠀
Por eso ahora tenemos el reto de crear una comunidad más fuerte en torno a nuestras redes sociales. Debemos trabajar la fidelidad, que la gente permanezca a nuestro lado, que no se vaya, que se mantenga atenta y vea que no les abandonamos y cuando todo esto pase continúe con nosotros. Y como te digo en mi post sobre “comunicar en tiempos de coronavirus” tendremos que adaptar nuestros contenidos para aportar valor, entretener y ACOMPAÑAR estos días complicados.
-
- Ana Ivars nos recuerda que: “En momentos difíciles y de crisis, aunque las ventas caigan tu presencia y tu marca debe mantenerse más fuerte que nunca. Debemos apostar por la visibilidad y trabajar nuestro branding”.
- Hay que seguir estando en la mente del consumidor.Ya sea con publicidad, contenido orgánico o de la manera que decidamos pero tenemos que estar.
- Aprendamos de Italia. En todos los aspectos y no sólo de lo que hacen mal, sino de lo que hacen bien. En el tema del marketing digital, me ha llamado la atención de un informe sobre el estado del Ecommerce en Italia como antesala de lo que está por venir en España de Optimo Trends puedes verlo aquí: https://www.linkedin.com/posts/very-optimo_optimo-trends-ecommerce-en-italia-a-activity-6646112148818800640-rpM3
Donde se muestra el aumento de las ventas en el ecomerce. Obviamente aumentan las ventas de productos de primera necesidad pero el resto de sectores también están experimentando aumentos significativos poco a poco. Si estamos más conectados, si no podemos salir, seguiremos consumiendo. Nuestros hábitos cambiarán, habrá que ir analizando hacia donde, pero está claro que las empresas que no estén en la venta digital no van a poder satisfacer las necesidades de estos usuarios.
En base a estos puntos y a todas las sesiones, reuniones, informes y estudios de los que como yo el resto de profesionales del marketing digital nos estamos empapando estos días puedo decir totalmente convencida que no es momento de desaparecer en redes sociales, sino casi si me apuras de todo lo contrario y estar más presente que nunca.
Entiendo que muchas empresas y negocios tendrán que cerrar y hacer frente a situaciones económicas complicadas, incluso muchas marcas sufrirán crisis de reputación online (algunas ya están de lleno en ella) debido a la situación provocada por el Coronavirus.
Pero precisamente por eso, es el momento de ponerse serios con el tema online y decidir si queremos estar y de qué manera. Se pueden buscar fórmulas para mantenerse activos en redes, para no tirar todo ese trabajo que llevamos tiempo haciendo y consolidando, pues cuesta mucho conseguir una presencia y muy poco perderla.
Esto es quizás una nueva tarea que los profesionales del sector estamos incorporando a nuestro día a día. Adaptando presupuestos y acciones para nuestros clientes en estos momentos tan difíciles para todos.
Y así cuando todo esto pase, porque pasará, el mantener nuestra presencia en redes durante estos momentos nos hará salir reforzados y estar ahí para nuestros clientes como siempre.
Jessica Quero
Community Manager freelance, especialista en Instagram y formadora en Redes Sociales
Creo que debemos dejar de ver las redes sociales como un escaparate de nuestros productos o servicios. Las redes sociales no son para vender, aunque sí pueden ayudarte a aumentar las ventas de tus productos o servicios y a dar más visibilidad a tu marca.
Las redes sociales son para conectar, para conectar con ese posible cliente potencial y darle información útil y de valor, creando así una comunidad entorno a nuestra marca y haciéndoles saber que si tienen una necesidad que nosotros podemos satisfacer, estamos ahí.
Por ello, desaparecer ahora, en vacaciones o en cualquier época, es también desaparecer de la mente de tu potencial cliente. Con la cantidad de negocios que hay hoy en día en redes sociales, no podemos pensar que un usuario nos recuerda y está pensando continuamente en nosotros aunque no le estemos dando contenido de valor (no hace falta que sea a diario, pero sí con una cierta periodicidad), a no ser que seamos una lovemark.
Está claro que en esta situación, si tu marca no puede proporcionar ahora mismo ese servicio o ese producto, no tiene sentido compartirlo en redes sociales, pero sí se pueden compartir otro tipo de contenidos que estén enfocados a dar información útil sobre tu sector, compartiendo tus conocimientos y consiguiendo seguir presente en el timeline de nuestros clientes potenciales, trabajando la visibilidad de nuestra marca más que la venta en sí.
De esta forma, cuando vuelvas a poder ofrecer esos servicios o productos, tu audiencia seguirá estando activa y comprometida con tu cuenta, y te será más fácil conseguir superar al algoritmo para seguir teniendo la misma visibilidad (o más, ya que has estado activo en redes sociales).
Porque también hay que tener en cuenta los algoritmos de las redes sociales (algo que no se tiene en cuenta y que es lo que determina la visibilidad de tus publicaciones). Si un usuario suele interactuar con tu cuenta, se le mostrará tus contenidos, pero si no interactúa con tu cuenta (porque no le estás dando nuevos contenidos) y sí está interactuando con otras cuentas (porque sigue consumiendo contenidos) es posible que tus publicaciones dejen de salirle a esa persona o que deba consumir más contenidos para llegar al tuyo, algo que no nos conviene.
En resumen, debemos seguir publicando para seguir en la mente de nuestro cliente potencial, para que, cuando esto pase, las redes sociales contribuyan a que nos recuperemos.
Nataly Castellón- Natumix 
SocialMediaManager, apasionada de las RRSS y el Videomarketing
Yo creo que es importante mantener la presencia online teniendo clara una nueva estrategia de actuación adaptada a las circunstancias actuales. Las empresas que sigan actuando como si nada o las que han dejado de publicar, se juegan su reputación y pueden echar por la borda su posicionamiento de marca por no estar a la altura de las necesidades actuales de los usuarios.
Cada empresa debe adaptar su estrategia, digitalizar sus acciones y aportar todo el contenido de valor que los usuarios demandan. El contenido de valor cobra más fuerza que nunca siendo la única vía para empatizar y fidelizar a tu comunidad, haciendo que recuerde tu marca como un apoyo y soporte durante la cuarentena.
Carlota Galván
Consultora de Marketing Digital, Diseñadora WordPress y Publicista
Como especialista en marketing digital puedo afirmar que las redes sociales son un vehículo fundamental en tu estrategia global online. Todos estamos muy nerviosos con la situación que está generando la pandemia de COVID-19 y es verdad que el tráfico SEO (Orgánico) de la mayoría de los negocios está cayendo rápidamente.
Sin embargo, debemos mirar las cosas por el lado positivo. En estos días, la mayor parte de los usuarios activos de redes (que ya son el 49% de la población, rondando la cifra de 4.000 millones de personas en el mundo) están pasando mucho más tiempo de media en ellas debido al confinamiento. No es momento de dejar de publicar. Es momento de mostrar tu lado más humano con publicaciones enfocadas a aportar tu granito de arena o el momento de explicar qué estás haciendo para ayudar a tus clientes de forma altruista.
Si sigues trabajando tus redes durante esta crisis, cuando vuelvas a retomar tu calendario habitual de publicaciones es muy posible que hayas ganado nuevos followers y fidelizado a los actuales.
Es importante que consultes a un especialista en Social Media para que te pueda aconsejar las mejores publicaciones según tu caso particular en función de los productos o servicios que proveas.
Montse Carbonell 
Social Media Manager
Es el momento de digitalizar los negocios offline, y mejorar los que ya existen online.
Vas a conseguir fomentar memoria, para que cuando pase todo y volvamos a una relativa normalidad y abras tu negocio recuerden tu marca, así crearás interés y seguirás manteniendo interacción con tu público.
Fernando Rubio Ahumada
Profesor y Coordinador del Máster de Marketing de @AulaCM
Conclusiones
Como podéis ver, todos los especialistas en Estrategia digital y Social Media coincidimos en varios puntos:
- las redes sociales nos ayudan a seguir presentes en la memoria de nuestra audiencia
- debemos adaptar el contenido según las circunstancias actuales
- trabajar contenido de valor nos ayudará a salir reforzados de esta situación, fidelizando a nuestros clientes
Sentía la necesidad de dejar claro la importancia para los negocios y autónomos de continuar con su estrategia Social Media adaptando el contenido para conectar y humanizar la empresa.
Muchísimas gracias a todos los compañeros, grandísimos profesionales y especialistas que me han ayudado con sus argumentos a remarcar esta idea y poder compartirla con todos vosotros.
¿Se te ocurren más razones? ¿Piensas lo contrario? Tanto si estás de acuerdo como si no, me gustaría saber tu opinión.
fernando
Publicado a las 23:44h, 01 abrilEstupenda recopilación, Marta. Gracias por la invitación y gracias a los compañeros de oficio por compartir su valioso contenido. Un saludo a todos.
admin
Publicado a las 07:47h, 02 abrilGracias a ti Fer. Tu opinión y la de los demás compañeros han aportado gran valor, tocando todos los puntos claves que era importante destacar. Un abrazo.
Rocio
Publicado a las 09:27h, 18 mayo¡Muy completo el post Marta! Totalmene de acuerdo en que hay que seguir potenciando las redes sociales, fidelizando clientes y ofreciendo contenido de valor.
Un abrazo.